Comic Geekos Rotating Header Image

SDCC 05!!!

Ayer comenzó el Comic Con de San Diego. Junto con la Feria del Juguete de Nueva York, es la principal exposición de figuras de acción en Estados Unidos. La Feria del Juguete se celebra en febrero, y se presentan los prototipos de las figuras de acción que se lanzarán hasta aproximadamente septiembre del año en curso. En San Diego -además de cómics- se presentan los prototipos de las figuras que se lanzarán en los siguientes 9 a 10 meses.

Las figuras que más me han gustado en lo que va del Comic Con son las siguientes:

DC Direct

Por primera vez DC Direct hará figuras de los Looney Tunes, y los prototipos e ideas están increíbles. Creo que no me aguantaré comprar al menos a Gossamer.

La Serie III de las figuras de Justice de Alex Ross son Linterna Verde, Hombre Plástico, Marvila, el Guasón y Poison Ivy. A esta hora no han salido aún los prototipos, pero se espera que pronto los presenten. Saldrán en mayo 2006, así que hay tiempo de ahorrar.

Y prácticamente sólo eso me ha gustado, pues las otras colecciones que han presentado no me llaman la atención o bien decepcionan. Una es JLA Classified, basada en el arte de Ed McGuinness. Dentro de un mes se espera que salga la primera serie de figuras con arte de este artista, así que esta colección se complementará con ella. Prácticamente se tendrá en figuras a toda la Justice League según McGuinnes, porque en la primera colección aparecen Batman y Superman, además del Capitán Marvel, Capitán Atom y Metallo; y JLA Classified comprende a Flash, John Stewart, Aquaman, Martian Manhunter y Marvila. El arte de Ed McGuinnes me gusta hasta cierto grado, pero figuras basadas en él son demasiado caricaturescas, y no se ven bien con todas las demás colecciones. Así que ya son diez muñecos menos en mi estante.

La otra es la segunda serie de Identity Crisis. Saldrán Canario Negro, Hombre Elástico, Capitán Boomerang Jr., Flash (otra vez) y Batman. Al igual que la primera serie, están basados en el arte de Ted Turner, quien asombrosamente sólo hizo las portadas. Y ahí comienza mi decepción. Si la primera serie fue horrible, esta está espantosa. No me explico cómo DCDirect perdió la oportunidad de hacer una figura de Hawkman basada en su mejor dibujante de la historia (Rags Morales) al escoger a Turner, quien terminó diseñando un Hawkman que simplemente parece Popeye con alas. En esta serie, Batman y especialmente Canario Negro son las peores figuras. Así que más dinero ahorrado en el 2006.

Marvel: Toybiz y Diamond Select

Toybiz ha anunciado que la Serie XIII de Marvel Legends va a ser puros malos. No han dado la lista, así que hay que esperar.

Lo que sí ya mostraron es la próxima figura gigante que se forma al comprar todas las figuras de una serie. La primera fue Galactus. La segunda será un Sentinela. Y la que mostraron en San Diego fue a un Apocalypse de 20″. Está chivísimo, aunque no creo que lo pueda completar.

Y Diamond Select ya anunció la próxima figura de la colección de Marvel Select, que son muñecos que, contrario a Marvel Legends, sólo se venden en paquineras, están a una escala mayor y tienen menos articulaciones (algunos Marvel Legends tienen hasta 45 articulaciones) pero un mejor detalle en la escultura.

Entonces la siguiente figura es nada más y nada menos que Uatu, The Watcher!!! Está bien chivo, y como la escala es mayor, pues aquí se complementa bien con los Marvel Legends.

Bueno. Vamos a seguir esperando las fotos de las figuras que todavía no han presentado.

Mientras tanto, aquí tienen un link al sitio de de Julius Marx donde están las nuevas colecciones de DC Direct:

http://actionfigureinsider.com/sdcc2005/dcdirect.shtml

Y unas fotillas que retocó Ciro:



****************UPDATE, UPDATE***************************

http://dccomics.com/news/article_display.php?nw_dc_itemCode=cci05_dcd_slideshow

Green Lantern Series 2: Green Lantern Corps (La 5ta. figura no ha sido anunciada)

Guy Gardner
Killer Shark (sale la foto)
Saalak (sale la foto)
Manhunter Robot

Si se esperan hasta el final del sideshow, aparece el Hal Jordan de Alex Ross.

Y por fin, luego de dos años esperando, ¡las figuras de la JSA (Modern Age) en 2006!

Nuestra nueva sección: Momentos Geekos

Si alguna vez escuchan que molestamos al Iulius diciéndole que pare de decir barcazadas, aquí está la historia tras ese Momento Geeko.

Una tarde estábamos él, Britoman y yo jugando un juego de guerra en su PC donde uno se da duro en submarinos.

De pronto aparece un barquito. Y no sabíamos si era amigo o enemigo.

Pero el Iulius, en su chivatada y con voz de autoridad dijo:

“Esa es una barcaza enemiga”.

Y no era cualquier barcaza. Era: “De esas que tiran cargas de profundidad”.

Entonces Britoman sólo dijo: “¡Bien!”. Y comenzó con todo a darle al pobre barquito, quien rogó que no le tiráramos. Y para qué rogaba: con mas ganas le daba Britoman.

El barquito sacó bandera blanca… salió el Robot de Perdidos en el Espacio… Salió Cerebro gritando su frase ya clásica del podcast… todo lo que hizo el barquito para no hundirse fue en vano.

Al final era un barco de los nuestros, y Britoman terminó en Corte Marcial.

Así que cada vez que el Iulius dice, según él, una chivada con autoridad, dice una barcazada.

¡Y siacabuche, patecuche!

No nos insultaba el cantante!!


Sorani sobieru kurogane no shiro
Super robot Mazinguer Z!
Muteki no chikara wa bokura no tameni
Seigi no kokoro o pilder on
Tobase tekken! Rocket Punch!
Ima da dasun da Breast Fire!
Mazin go! Mazin go! Mazinguer Z!

**************************************

An iron castle rises in the sky:
Super Robot Mazinger Z!
Its invincible strength reaches us all
Justice´s heart is beating
Fly iron fist! Rocket Punch!
Here it comes! Breast Fire!
Mazin go! Mazin go! Mazinger Z!

Con razón…



… no votan por nosotros…

(Sólo para probar la nueva función de adición de imágenes desde el propio blog que me mencionó Ciro).

¡GeekoSpot Episodio 13 (What the…!!!)!

¡GeekSpot Episodio 12!

¡GeekoSpot Episodio 11!

¡GeekoSpot Episodio 10! (Formerly Known as ¡El Increíble Gulp!)

¡Mis Anime de los 70s! (v 2.9)

¡He logrado escapar!

Y para celebrarlo, aquí les paso la lista de mis anime de 1972 a 1982 (cuando pasaron por primera vez en El Salvador el último capítulo de Mazinger-Z). Las fotos las encontré hoy en varios sitios de Internet. En La Historia de los Comic Geekos también se le ha hecho mención a la mayoría de las caricaturas que están aquí.

Luego de eso, me desligué de los anime -no entré en la onda de Britoman, Ticoman y Iulius- y quizá sólo Akira (¡Tetsuooo!) y algunas historias de Dragonball Z me han gustado.

1972

Fantasmagórico (Ogon Bat)

La primera caricatura de la que tengo memoria aparte de las de Popeye y Warner Bros. de Festival de Cartones. La pasaban en el Canal 2 los días jueves. Recuerdo que de regalo de cumpleaños quería un traje de Fantasmagórico. De la caricatura en sí sólo me acuerdo que Fantasmagórico aparecía casi al final de la caricatura y pegando una gran carcajada.

Image hosted by TinyPic.com

Alakazan El Grande

Es un largometraje. Las fotos aparecen en color, pero acá en la tele la pasaban en blanco y negro. Me acuerdo de Alakazan (Goku), la monita, el cerdo (lo traducían com “Pingüino Choncho”), el diablo y Buda, que salía casi al final y me parece que resucita a la monita. Y del bicho con el cacho me acordé cuando hoy vi las fotos. Frankie Avalon era la voz de Alakazan en la versión en inglés. Fue en diciembre de 1977 que la transmitieron por última vez en El Salvador.



Image hosted by TinyPic.com

Image hosted by TinyPic.com

1973-1976

Aquí se encuentran las primeras caricaturas que transmitía el canal 6, el cual iniciaba hasta en la tarde, cerca de las 4 pm.

Yam-Yam y el Genio (Hakushon Daimaoh)

Era MATADO de la risa (y vulgar también). Pero sólo recuerdo dos episodios: uno, donde el Genio juega “Piedra, papel o tijera” con el bulldog, y cada vez que pierde tiene que quitarse una prenda. Al final el Genio queda chulón, sólo con un taparrabo ínfimo. Y el segundo es que deben subir una montaña donde está un ídolo gigante de roca, el cual no quiere saber nada de ellos. Y por eso el ídolo se mete el dedo en la nariz, se saca una gran “piedra” y la tira ladera abajo para aplastarlos.

Image hosted by TinyPic.com

Las aventuras de Goku (Goku no Daibouken)

Cuando me mencionaron por primera vez a Goku de Dragonball Z pensaba que me hablaban del Goku que yo miraba en el Canal 6 por esta época. Los otros Geekos lo podrán ampliar, pero me parece que de lo que une las diversas versiones de Goku es que el personaje viene de de una leyenda de un rey mono. Como ven, los Goku previos a Dragonball Z también tenían que ver con los monos y viajaban en una nube.

Image hosted by TinyPic.com
Sam, el rey del judo (Kurenai Sanshiro Sam)

Este Sam era un bicho que andaba en moto, buscando a alguien que no me acuerdo quién era y peleándose con quien se le pusiera enfrente. La verdad es que sólo me acuerdo que le gustaba hacer mates de chivito y que siempre el episodio terminaba con él viajando hacia el crepúsculo (¿o era la secuencia de los créditos finales?).

Image hosted by TinyPic.com

Image hosted by TinyPic.com

En el Canal 4 también pasaban anime en estos años, los sábados por la mañana.

Meteoro (Mach Go Go Go/Speed Racer)

Este todo el mundo lo tiene en la memoria, así que no es necesario mayor detalle.

Sombrita (Boken Shounen Shadar)

Sombrita era un bicho que peleaba contra vampiros con una espada que tiraba luz. Esta serie era rara: mero diabólica… y daba miedo. Un episodio que me dio miedo fue el de un villano que tenía una cara maldita en la parte posterior de la cabeza (los japoneses se le adelantaron a Lord Voldemort por treinta años). Y otra que salió una bruja tan yuca que en la noche no quería con mi hermano apagar la luz de nuestro cuarto y al final dormimos en el cuarto de mis papás.

Image hosted by TinyPic.com

Image hosted by TinyPic.com

¡Ultramen!

Por el lado del Canal 2, sólo recuerdo a Ultraman, pero como no es anime no comentaré mucho.

Sin embargo, quiero decir que el primer Ultraman que yo vi no es el original (Hayata), pero mi hermano sí lo alcanzó a ver, por lo que definitivamente lo transmitieron en El Salvador. El primer Ultraman que vi en la televisión es el de Hideki Goh, el cual inició en 1974 y lo pasaban los viernes luego de Festival de Cartones. Y ya que estamos en el tema, UltraSeven también lo pasaron en El Salvador, pero los sábados en la mañana por el Canal 4 y alrededor de 1975-76.

Y muuuucho antes que Ultraman-Goh, también el canal 4 pasaba los sábados por las tardes El Robot Gigante (Giant Robo/Johnny Sokko and his Flying Robot). Creo recordar haber visto en la casa de Britoman un DVD de anime moderno del Robot Gigante, y sabía que el personaje originalmente apareció en un manga, por lo que es seguro que todos los fans de anime lo reconozcan. Pero no está demás hablar un poquito de la versión en vivo.

A diferencia de las fotos que aparecen abajo, la transmisión era en blanco y negro, y antes de buscarlo en la Web, sólo me acordaba que el Robot Gigante era estilo esfinge egipcia, tiraba misiles por los dedos y el niño lo manejaba con su reloj de puño. Recordaba también que los malos eran grotescos y por eso no me gustaba mucho verlo… ¡y de veras que lo eran! Sólo hagan un search por Google y verán a lo que me refiero… brrr…

Image hosted by TinyPic.com

Image hosted by TinyPic.com ¡Los misiles!

Mención honorífica: Marino (Kaitei Shonen Marien)

Marino nunca lo vi en la TV de El Salvador. Pero Britoman podía “cactar” (en glorioso Octagonismo) la señal de la televisión guatemalteca. Y no sé qué dijo de Marino la primera vez que me comentó sobre él que a mí me mató de la risa (creo que la forma como hablaban).

Así que por eso Marino nos acompaña en esta lista… ¡y gracias a Britoman por sus comentarios!

Image hosted by TinyPic.com (Mucha diferencia entre Marino y Sombrita no había…)


1977-1979

Esta época fue el predominio del Canal 4 y en menor grado el Canal 6. El Canal 2 prácticamente sólo transmitía Kimba, si no recuerdo mal.

Jet Marte (Jett Mars)

El Canal 4 lo comenzó a transmitir durante la época del Club del Hada Madrina y Don Gato… ¡¡¡yuck!!! Este es uno de los anime viejos que recuerdo con más cariño. Simplemente me gustaba todo de esta caricatura. Hasta el muñequito amarillo que aparecía entre las transiciones o cuando alguien se moría o se enojaba (¿es el alma?). Y ya que todos lo recuerdan, mejor pongo las respectivas foto:

Image hosted by TinyPic.com

Image hosted by TinyPic.com

Pinocho (Kashi No Ki Mokku)

En el 4, los martes y los jueves por la tarde… gracias a Dios sólo lo pasaban dos días a la semana, porque esta caricatura de tierna e infantil sólo tenía las dos fotos que he incluido del Pinocho, y que corresponden a los créditos finales.

Ojo quienes sólo han visto la versión editada que pasaron pocos años atrás: se salvaron de ver una verdadera carnicería. Episodios como el de Pinocho crucificado porque lo engañaron diciéndole que así se iba a convertir en un niño de verdad o ver que la polilla le come una pierna o bien que le lleva niños a la Bruja Vampira para que se los chupe. Incluso como trataba el Pinocho a Geppetto… esta caricatura era una enfermedad. Y ni modo: en aquel tiempo no existía Cartoon Network ni habían comenzado a transmitir Mazinger o Fuerza G en las tardes, y por eso debíamos ver cosas como esta.

Image hosted by TinyPic.com

Image hosted by TinyPic.com

Obviamente esto:

Image hosted by TinyPic.com

Justice League de Alex Ross – Serie I (DC Direct)

Este es mi primer posting sobre mi colección de figuras de escala 1:6.

Y la verdad es que desde ayer -que recibí esta primera serie de 5 figuras de lo que se planea será una colección de treinta- quiero escribirlo. Porque estas son de las mejores figuras que he visto hasta hoy, y definitivamente la mejor figura de Superman:


Las figuras están ligadas a “Justice”, una maxiserie de que la DC Comics planea publicar a mediados de año y que se prolongará por 2 años, pues tengo entendido que los paquines saldrán trimestralmente.

La historia es escrita por Alex Ross, quien pintará todos los bocetos hechos por otro artista. En el sitio de Alex Ross pueden encontrar los rediseños de los personajes, héroes y villanos. Los personajes los escogió principalmente a partir del programa de los Superamigos contra la Legión del Mal, y aunque los cambios en los héroes son mínimos, hay algunas variaciones interesantes en los villanes. En lo personal me gusta el rediseño del Acertijo y del Espantapájaros, aunque no el de Toyman.

La DC Direct (la rama de Warner Bros que se encarga del negocio de figuras, estatuas y otros coleccionables basados en personajes de la DC Comics) lanzó entonces la primera serie de figuras basadas en Justice a partir de diseños de Alex Ross y esculpidos por Tim Bruckner, quien es su escultor estrella.

Dado el estilo fotorrealista de Alex Ross y la atención al detalle de Tim Bruckner, las figuras producidas en masa son verdaderamente excelentes, y lograron un equilibrio entre la continuidad de la escultura y las articulaciones de las mismas:

Superman

Flash (Barry Allen)


Siniestro

Bizarro

Chita


En febrero se anunció la segunda serie, la cual saldrá a la venta en septiembre: Batman, Canario Negro, Aquaman, Parásito y Black Manta. En el sitio de action-figure.com pueden encontrar más fotos de los prototipos, los cuales se ven aun mejores que los de la primera serie, principalmente Batman y Canario Negro.

Buenas noroches y felices sueños.

Superman/Batman #18 y las Eras de los Superhéroes

Leyendo los foros de discusión de la serie Superman/Batman, dado que hay en este momento un gran debate sobre el final del número 18, me encontré con un comentario que describe las diferentes encarnaciones de Superman de acuerdo a las eras de los superhéroes.

Dado que en el postcast de ayer no pudimos establecer exactamente el inicio y el fin de las eras, me pareció que vale la pena publicar el comentario

****SPOILER ALERT SI NO HAN LEIDO SUPERMAN/BATMAN #18****

The “Golden Age Superman” technically spans the period from 1938-1948, beginning of course with Action Comics #1. As the decades passed, these early adventures (especially Superman’s involvement in WWII) were retconned into the “Earth-2 Superman”, though some discrepancies exist.

After a decade of creative drift, the classic “Silver Age Superman” began to emerge. This roughly spans from 1959 to the early Seventies revamp. The result of this revamp (not technically a reboot) was the (slightly depowered, though he got better fast) “Bronze Age Superman” from 1972 to 1986.

Both the Silver and Bronze Age Supermen are considered to be from “Earth-1”, but naturally this designation didn’t even EXIST until Barry Allen discovered Earth-2 in 1960. As Earth-2 and the Justice Society became more popular, DC decided to relocate all the Golden Age heroes to this world, thus the “Earth-2 Superman” (re)debuted in 1966. Similarly, the original pre-war Batman became the older Earth-2 incarnation.

The Earth-2 Superman, old Kal-L, did NOT die in the Crisis on Infinite Earths (COIE). In COIE #12, he, his wife Lois, Superboy-Prime and Alex Luthor of Earth-3 all entered a “Paradise Dimension”. We are led to beiieve this is the SAME graying Superman seen in “The Kingdom” trying to break out of his idyllic “prison”.

Neither did the Earth-1 Superman die in the Crisis, though if the Crisis worked as intended there would not have been a “lag time” between the end of Crisis and Byrne’s “The Man of Steel” reboot. The timeline-altering effects of the Crisis changed Superman’s origin and background, including the nature of his powers and transforming Krypton from a Buck Rogers Tomorrowland to a bleak and sterile Distopia.

Since there was a “transistion time” between the end of Crisis and “The Man of Steel”, DC allowed the Superman writers to “go wild” with the soon-to-be-discarded continuity. You should see the issue #97 of “DC Comics Presents”, which eliminates the Phantom Zone criminals, Bizarro World and Mr. Mxyztplk (contradicting “Whatever Happened to the Man of Tomorrow?” — more on this below), and sends the dead Argo City crashing into Metropolis, re-introducing tons of lethal green kryptonite to Earth once more. Since this was the final issue of DCCP and everything was going to change immediately afterwards, contradictions and outrageous storylines “didn’t matter”.

Then there’s the “Final Silver/Bronze Superman story” — Alan Moore’s “Whatever Happened to the Man of Tomorrow?”.

One must remember that Moore proclaims from the beginning that “This is an Imaginary Story — Aren’t they all?” Being an Imaginary Story, one should ONLY interpret these events as one POSSIBLE outcome, NOT what ACTUALLY happened to the immediate Post-Crisis Superman before the Bryne reboot caught up with him. In fact there’s a glaring internal contradiction — Superwoman Kristen Wells makes a cameo, but how could she even exist in this Reality when her ancestor Jimmy Olsen is killed?

So, is the “Future Superman” in the Superman/Batman titles actually a Hypertime Earth-1 Superman, a Hypertime “Whatever Happened…?” Superman, The Kingdom Come Superman, a future “Birthright” Superman, or a combination of two or more of the above?

Perhaps, or perhaps not. Recall that in Superman #200 Superman becomes aware of his multiple origins, so in a sense he’s partly comprised of ALL “incarnations” — even the “Imaginary” ones. In the very least, the “Whatever Happened..” coda to this story arc was a nice “nod” in tribute to the past.

See http://theages.superman.ws/comics.php for more information on the various Supermen Though The Ages.

La Historia Definitiva de los Comic Geekos

La Historia Definitiva de los Comic Geekos
(v. 3.0.0 desplaza a la v.2.0.0 del 03.04.05)

La Proto-Historia (1938 – 1970)

1938

Junio. Primera aparición de Superman en Action Comics #1.

1939

Mayo. Primera aparición de Batman en Detective Comics #27. Y primera aparición en Tierra-K de Tacman en Tacman Comics #1.

1942

Febrero. El Diario de Hoy se adelanta cincuenta años y mata a Superman al llamarlo Clarquen cuando lo publicó por primera vez en El Salvador.

1968

Mayo. ¡Treinta años después de la 1era. aparición de Superman, nace… “El Amigo Imaginario”! (ahora más conocido como “El Sensei”).

Octubre. ¡Treinta años después de la 1era. aparición de Superman, nace… Julio! (aka Iulius).

1969

Mayo. ¡Treinta años después de la 1era. aparición de Batman nace… Brito! (aka Britoman). ¡Y treinta años después de la 1era. aparición de Tacman nace en Tierra-K… Brito! (aka Britoman).

1970

En una fecha no determinada, escapan tres villanos de la Zona Fantasma y dejan atrás el Hipertiempo para llegar a nuestra realidad.

Aquí emboban a más de una generación de niños con un programa de televisión dominical donde -para poder ver a H.R. Puffnstuff y a Los Superamigos- había que aguantarse primero a veinte monos declamando y cantando “Mi madre es una rosa, mi padre es un clavel” o “Los pollitos dicen pío, pío, pío“.

Britoman, Ticoman, Iulius, Omarman y El Sensei al menos una vez en su vida cayeron bajo la influencia de estos tres villanos (uno vestido de verde, otro vestido de rojo y otro multicolor…).


Comics Geekos: Año Cero (1971)

El año en el cual… no sucedió nada.

The Golden Age (1972-1980): De Festival de Cartones a El Imperio Contraataca

1972

Febrero. En su franja infantil de las 12:00-12:30 pm (entre Festival de Cartones y Teleprensa de El Salvador), el Canal 2 comienza a transmitir clásicos como Fantasmagórico y Ultraman. En la tarde transmitían “Episodios”, con seriales de los años 40 como Batman y Flash Gordon. Algunos de los Comic Geekos fueron influenciados por estas caricaturas.

Junio. El Sensei ve su primer paquín: La Crisis de Aquarius (Justice League of America v.1 #73) y recibe su primer -y único- disfraz de Batman, hecho pedazos años después por sus amigos.

Agosto. Moqueada general en El Salvador: Topo Gigio se va de su casa.

Septiembre. Pepito comienza en el Canal Cuatro su programa sabatino. Así, se comienzan a transmitir en El Salvador clásicos en blanco y negro como Tex Tucker, el Sheriff Cuatro Plumas; El Monstruo Milton; UltraSeven; Las aventuras de Pow-Wow; y todas las caricaturas de Hanna-Barbera, excepto Los Picapiedras.

Lastimosamente, con el tiempo el programa involucionó en “El Club del Hada Madrina y Don Gato” para terminar como “El Club del Gordo Sanchinelli y Don Gato”. Pero ya a estas alturas de la vida, algunos de los Comic Geekos comenzaban a masticar con ácido estos insultos a la inteligencia.

Octubre. ¡Treinta años después de la 1era. aparición de…! De… de… (oops)…

… ¡Nace Omar (aka Omarman)!

Diciembre. Moqueada general en El Salvador: muere Babá, acompañado por Aaron, Samson y el viejo Joshua (se estima que es la primera vez que en Navidad transmitieron El Niño y el Tambor).

1973

Junio. En una fecha perdida en las brumas del tiempo (y por eso tentativamente establecida en este mes) el Canal 6 vuelve a transmitir en El Salvador (“? Con la magia del color, Canal 6 en El Salvador ? “). En su franja infantil de las 4 pm, inicia transmitiendo Colorix y Johnny Cypher en la Dimensión Zero. Luego vendrían Batfink, Yam-Yam y el Genio, Goku, Los Marvel Superhéroes y Jim de la Selva. Y Los Banana Splits y los Super Six los sábados. Algunos Geekos aún lo recuerdan.

Julio. Minitoys abre sus puertas en Metrocentro.

Septiembre. Se estrena en Turquía 3 Dev Adam… ¡la gente la adora! Pero nunca se concretó la filmación de 4 Dev Adam.

Noviembre. Sábado 10. 9:56 am. Una misteriosa figura encapuchada visita la casa de Britoman de Tierra-K justo antes de destruirse el planeta.

Años después se supo que se trataba de la Niña Chanchito, quien alquiló paquines al Britoman de nuestra realidad antes de partir a otro universo paralelo. Antes de irse, lanzó el siguiente conjuro a Britoman: “No recordarás nada de tu vida paquinera entre 1988 y 1991 en el Podcast del 15 de marzo de 2005”.

Diciembre. El Sensei recibe la primera figura de acción de su vida: Big Josh de la colección Big Jim de Mattel (comprado en Minitoys).

1974

Febrero. La Moda Parisiense abre sus puertas en Metrosur. La tienda, además de sus artículos para bebé, se hizo famosa por distribuir los muñecos de Superhéroes Mego en El Salvador. Esta circunstancia afecta a algunos de los Comic Geekos de por vida.

Abril. Nace Ticoman… Eh… ¡Casi dos años después de la 1era. aparición de Omarman! Sí, así es.

Junio. ¡Todo el mundo a coleccionar el álbum de Salvadorcito! Lo interesante es que, en una tarjeta, aparecía Salvadorcito aterrizando en paracaídas sobre una maqueta de Metrocentro… ¡con dos Torres Roble!

Julio. El huracán Fifí. Atrapado en la casa de sus padres debido a las intensas lluvias, ¡Iulius lee su primer paquín!: Fantomas, la Amenaza Elegante #42.

Agosto. Radio Teatro transmite por primera vez Dreamer de Supertramp. Con esto, el Sensei inicia el largo viaje que lo llevaría a la Edad Oscura, 7 años después.

1975

Mayo. Muere Moe de Los Tres Chiflados. El Sensei recibe en su cumpleaños la segunda figura de acción de su vida: Big Jeff de la colección Big Jim.

Junio. La Editorial Novaro publica el primer paquín en formato “Serie Aguila”.

Diciembre. Los cines gemelos Paseo y Uraya abren sus puertas el día de navidad estrenando “Tiburón”. Britoman, Ticoman, Iulius, Omarman y El Sensei… se quedaron en sus casas porque era para mayores de 15 años (buh, sí buh).

1976

Enero. El año comienza con el Canal 2 transmitiendo a las 5:45 pm “Meteoro Robin Hood“, que lo retransmitió el Canal 6 en 1980 y luego en 1984. Por eso es que todos los Geekos lo conocen.

Febrero. Terremoto en Guatemala. Atrapado en la casa de sus padres debido a los escombros, !Iulius lee su segundo paquín!: Joyas de la Mitología #37.

Marzo. ¡Nucita en El Salvador! Luego vendrían Nucita Bicolor y Nucita Fresa. En esos tiempos sí era verdadero chocolate con crema de avellanas (no le envidiaba nada a la Nutella). Pero ahora…

Junio. Coronel Steve Austin. Astronauta. Su vida está en peligro. Lo reconstruiremos. Obtendremos la tecnología necesaria para convertirlo en un ser (…). Poderoso. Superdotado. Sin embargo, lo verdaderamente biónico era cómo un tipo que sólo corría a cámara lenta con ruidos raros tenía idiotizados y quietos a los Comic Geekos de 8 a 9 de la noche todos los lunes en el Canal 2.

Julio. El Sensei se propone conservar todos los paquines Editorial Novaro que compraba en el supermercado de enfrente de su casa. Esto debido al Síndrome de la Madre Acechante, que consiste en que la progenitora de un niño automáticamente atomiza cualquier paquín que esté fuera de su lugar.

¡Titanes en el Ring en el Poliedro! ¡Chespirito en el Gimnasio Nacional! ¡Todos ellos visitaron El Salvador en este año!

… Pero Britoman, Ticoman, Iulius, el Sensei y Omarman no querían ver a Gran Pan o a Super Sam.

Porque ellos esperaban ver… ¡Al Hombre Araña y sus Amigos! (que se hizo realidad 6 años después con el Circo de Pánfilo Apurascachas y Doña Telésfora Paciencia…).

1977

Abril. “El Conejo Cholco” abre sus puertas en Metrocentro y en el Centro Comercial Olímpica.

Septiembre. TV Guía #1 con Steve McGarret en la portada a la venta en El Salvador. Costaba un colón.

Noviembre. Se introduce Sprite en El Salvador: ? Sprite, para su sed… para su sed, Sprite… ?

Diciembre. Alakazán El Grande es transmitido por última vez en El Salvador por el Canal 2 el sábado 4 a las tres de la tarde.

Por su parte, Ticoman recibe el día de Navidad una cantidad de muñecos inimaginable para los estándares de aquel tiempo: Butch Cavendish, El Llanero Solitario, Toro, Stretch Armstrong, Hypnos y varios muñecos de la colección Mego de superhéroes se encuentran entre las adquisiciones.

1978

Enero. Se estrena Star Wars en El Salvador… y la Historia del Universo nunca volvió a ser igual.

TV Guía pasa a ser quincenal, lo cual derrumbó totalmente el presupuesto que el Sensei tenía para revistas, y por ello es que se perdió la edición de la primera quincena de 1978: ¡Star Wars en la portada!

Junio. En el Canal 4, la Bruja Vampira trata de chuparse a Pinocho: ¡el primer susto en la vida de muchos de los Comics Geekos! ¡Y los sábados comienza a transmitir Jet Marte!

Julio. En el Supermercado Beethoven frente a las fuentes, y rodeado de música tipo Kenny G, el Sensei compra el primer paquín de Batman que lo hizo decir “¡Qué Chivada!”: la versión Novaro de Detective Comics #472 (Batman vrs. Hugo Strange).

Agosto. Se estrenó en El Salvador Kaliman en el siniestro mundo de Humanón… y la Historia del Universo siguió siendo la misma.

Septiembre. Ticoman es dueño de su primer paquín: Superman v.1 #309 en glorioso formato Serie Aguila. Se teoriza que éste, junto con todos los de su especie, murieron en la Crisis Secreta de las Infinitas Guerras Clínicas. Omarman… aún no había leído su primer paquín.

Octubra. El Sensei y Britoman especulan que este mes aparecieron las primeras cajas de Corn Flakes con las calcomanías de los Marvel Superhéroes. Ticoman conoce por primera vez a Black Panther. Y el término “Demonio Desafiante” es adoptado por la mayoría de los Geekos.

Noviembre. Tragedia en Guyana en el People’s Temple de Jim Jones. Atrapado en la casa de sus padres debido al efecto de las pócimas, ¡Iulius lee su tercer paquín!: Leyendas de América #52.

Diciembre. Estrenan en El Salvador El Señor de los Anillos de Ralph Bakshi. Nadie entendió la película, pero en “El Conejo Cholco” vendían las figuras de Gandalf, Frodo y Sombragrís. Y el libro entró en el subconsciente del Sensei hasta que pudo leerlo casi diez años después, en abril de 1988.

1979

Abril. ¡Todo el mundo a coleccionar el álbum de Star Wars! Pero lo más importante: en el glosario del álbum aparecía el hasta ese momento desconocido término “Guerras Clónicas”, y se le definía como “El último intento de los Caballeros Jedi por detener el avance del Imperio”.

Junio. El Canal Cuatro inicia la transmisión de una serie cómica mexicana que verdaderamente mató de la risa a los Comic Geekos: La Carabina de Ambrosio, especialmente dos secciones de Superhéroes: El Increible Gulp y Supermám.

Julio. De improviso. Sin aviso previo. El Canal 4 comienza a transmitir por las tardes estas caricaturas que calaron hondo (unas por buenas y otras por malas): ¡Mazinger-Z! ¡Roger Ramjet! ¡Guerra entre Planetas! ¡Hipo y Don Cuervo! ¡Clutch Cargo! y ¡El Angel del Espacio! En mayor o menor grado, todos los Comics Geekos fueron testigos del acontecimiento: ¡Shiro, mataron a nuestro abuelo pero te juro que yo lo vengaré!

Agosto. Estrenan Superman: The Movie en El Salvador. Y la verdad es que todos salimos del cine creyendo que un hombre podía volar.

Septiembre. Moqueada general en El Salvador: Heidi regresa de Francfurt para encontrarse con su Abuelo, y -con un mal paso- el caballo mata a “Ánzony” en Candy, Candy… ¡bravo, bravo!

¡Todo el mundo a coleccionar el álbum de Superman!

Octubre. Luego de servir de testigo para el acuerdo entre los gobiernos británico y norirlandés sobre el asunto IRA, la tía de Iulius lo visita para su cumpleaños y le regala su primer paquín REAL: Black Canary Vs. The Calculator Man v.7 #265. Esto luego de asegurarle que podía salir de la casa de sus padres tras fallar el intento de rescate de los rehenes de la embajada de Estados Unidos en Teherán seis meses antes.

1980

Enero. El año comienza con el Canal 2 estrenando dos series: El Increíble Hulk con Lou Ferrigno y Bill Bixbi… ¡Y Amazonas del Espacio! El canal recapacitó poco después y, luego de su hasta 1984 sempiterno “Festival de Cartones”, estrenó lo que los todos Geekos acogieron con regocijo: ¡¡George de la Selva!! con Superpollo y Tom Ruedaloca. También estrenó en ese tiempo: Benito y Cecilio; Maco, la sirena enamorada; y Sawamura, el campeón. Pero Omarman… ¡aún no ha leído su primer paquín!

Junio. El Canal 6 lanza varias caricaturas japonesas que, a diferencia de Maco y de Sawamura, resultaron entretenidas entre los Geekos: Sally la Princesa; y Los Secretos de Julie. El Canal Cuatro se le quiso poner a la par con Robin Interplanetario, pero todos los Geekos le bajaron el dedo. Pobres Sopa…

Julio: ¡Todo el mundo a coleccionar el álbum de Mazinger-Z! Los Kalkitos, que salieron por esta fecha, fueron opacados por este suceso.

Diciembre. Al Caribe al avance de El Imperio Contraataca. Todo el mundo salió del cine diciendo: ¡¿Ahhh?!; la Historia del Universo nunca volvió a ser la misma… ¡Y los Geekos estuvieron ahí para contarlo!


The Dark Ages (1981 – 1989): De La Femenina al 16.06.89, pasando por los Ewoks

Britoman, Iulius y el Sensei entran a esa tierra oscura y desconocida llamada “Secundaria”. Los paquines quedan poco a poco atrás, iniciando así lo que los historiadores han llamado la “Edad Oscura” por la ausencia casi total de cómics entre los Geekos más viejos.

Radio Femenina toma el lugar de la Editorial Novaro, y ahora en lugar de hacer listas de los paquines de su colección, el Sensei hace las listas de las 111 de “La F”.

Sin embargo, hubo algunas chispitas de geekovida en esos años oscuros…

1981

Junio

Estrenan “Las Puntadas de Aniceto” en el canal seis. Al menos El Sensei se mataba de la risa con este microprograma.

Agosto

Estrenan “Los Cazadores del Arca Perdida” en el cine Paseo. Los Geekos fueron a verla sólo porque Han Solo salía en la película, sin estar concientes del evento fílmico que estaban a punto de presenciar…

Noviembre

Además del gane de 2:1 contra México en las eliminatorias para España 82, en este mes en el cine Paseo estrenan “Furia de Titanes”.

Diciembre

El Sensei recibe como regalo de navidad un cargamento de paquines Novaro. Entre los paquines incluidos estaba la batalla entre la JLA y la Sociedad de Supervillanos, uno de los preludios a Identity Crisis y a Infinite Crisis. Los paquines aún son conservados por el Sensei.

Making your mind up le gana a Gemini Dream de los Moody Blues como la #1 de las 111 de 1981.


Image hosted by TinyPic.com

Noticitas Marvel

  • Todo parece indicar que Sandman será el villano en Spider-Man 3.
  • También todo parece indicar que los nuevos X-Men en X-Men 3 serán Beast, Gambit y Angel.
  • Si les interesa, en este link se puede bajar en formato .wmv la escena cortada de Elektra donde apareció Ben Affleck como Matt Murdock.

¡Alús!

Crisis 2005

Acaba de aparecer en Newsarama la portada definitiva de la historia que desde diciembre se ha conocido como “DC: Countdown”.

Bueno, ese título al parecer era provisional, pues el verdadero título es “Countdown to Infinite Crisis”.

Les digo: la DC se está poniendo cada vez más interesante.

*******************************

Por otro lado, y totalmente fuera de tema, el DVD de Los Increíbles, además de “Jack-Jack Attack”, deben ver “Mr. Incredible & Pals”. Si no saben de qué se trata, procuren no averiguarlo… se van a matar de la risa.

¡Más Novaradas (II) y chambre de Spider-Man 3!

Antes de seguir con las novaradas, no sé si se han dado cuenta que hoy comenzó un chambre en Internet acerca de los villanos en Spider-Man 3.

Un tipo de efectos especiales coló la noticia que serán tres villanos: Venom, Lizard y Man-Wolf. Al menos de los últimos dos aparecieron antecedentes en Spider-Man. Lizard es el Dr. Curt Connors y Man-Wolf es John Jameson.

Ojalá que Venom sea Eddie Brock, pues las discusiones están apuntando a que sea Flash Thompson, quien apareció en la primera película.

También hay especulación sobre qué pasará con Harry Osborn y lo que supo al final de Spider-Man 2. Habrá que esperar entonces.

***********************************************************************************

UPDATE…. UPDATE…. UPDATE…

(22.03.05)

http://www.timeout.com/film/news/331.html

Por si no lo ubican, este actor fue el enemigo de Brendan Fraser en George of the Jungle.

***********************************************************************************

Otra de las cosas que que quería hacer con respecto a la Novaro es una lista de los nombres de los superhéroes que ocupaban en la versión en español.

Aquí les van los que me acuerdo:

Batman: Bruno Díaz (Bruce Wayne)
Robin: Ricardo Tapia (Dick Grayson)
Wonder Woman: Diana Pérez (Diana Prince)
Wonder Girl: Dina Rosas (Donna Troy)
Green Lantern: Raúl Jordán (Hal Jordan)
Flash: Bruno Alba (Barry Allen)
Kid Flash / Flash II: Carlos Vela (Wally West)
Martian Manhunter: Julio Jordán (John Jones)
Hawkman: Carlos Lara (Carter Hall)
Hawkwoman: Mirna Lara (Shiera Hall)
Green Arrow: Oliverio Reyna (Oliver Queen)
Black Canary: Diana Ríos (Dinah Lance)
Elongated Man: Rafael Rivas (Ralph Dibny)
Adam Strange: Adán Luna
Zatanna: Zitana (Zatanna Zatara)
Batgirl: Bárbara Fierro (Barbara Gordon)
Red Tornado: Juan Pérez (John Smith)

Estos no los traducían:

Superman * (Clark Kent)
Aquaman * (Arthur Curry)
Atom * (Ray Palmer)
Firestorm * (Ronnie Raymond)

Y una mención especial merece el Flash de Tierra-2 (pre-crisis) o lo que es lo mismo el Flash de la Segunda Guerra Mundial (post-crisis).

En inglés se llama Jay Garrick, pero en la traducción Novaro le pusieron ¡Jorge Forcada! O sea… ¡de dónde!

Finalmente, Jorge Forcada no le llega ni a la rodilla a lo que le hicieron a Superman cuando lo publicaron por primera vez en El Salvador. En un artículo que salió en noviembre de 1992 a raíz de la muerte de Superman, El Diario de Hoy reprodujo la primera tira cómica de Superman que publicó en 1942:

Image hosted by TinyPic.com

Y en lugar de Clark Kent, a todo multicolor y en letras gigantes Superman se llamaba… ¡¡”Clarquén“!!:

Image hosted by TinyPic.com

Así que si creían que la Novaro hacía peores traducciones de nombres que llamarle “Titania” o “Guepardo” a Rogue o Wolverine, respectivamente, ¡aquí en El Salvador le ganamos por 10-1!

Buenas noroches y felices sueños.